El Braille, código de lectoescritura táctil
inventado en el siglo XIX por el profesor francés Louis Braille, es el sistema
más utilizado por las personas ciegas y sordo ciegas de todo el planeta para
acceder al mundo de la cultura, y por supuesto, para comunicarse entre ellas;
muchas son las ventajas de esta Vieja herramienta. Tales como su universalidad
y relativa sencillez de uso cuando se domina.
conferencias2015
“ACCESIBILIDAD, UN DERECHO UNIVERSAL” AMEVER, Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina A.C., te invita a participar en su séptimo ciclo de conferencias, ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES, RECREATIVAS Y DE ESPARCIMIENTO con motivo del décimo primer aniversario de su fundación los días 29, 30 y 31 de octubre 2015 en la Ciudad de Saltillo, Capital del Estado de Coahuila de Zaragoza. ANTESCEDENTES.- La necesidad de una vida digna, útil y productiva de las personas con discapacidad visual, hacen necesario el...
seguir leyendoCómic en braille busca crear conciencia sobre discapacidad visual en México. ~ Neoverso: anime y comics
México ya cuenta con su primer cómic editado en braille, que busca crear conciencia sobre la discapacidad visual en un país donde más de 1,5 millones de niños en edad escolar sufren problemas de visión. El escritor mexicano Jorge Grajales y el ilustrador Bernardo Fernández, BEF, crearon el cómic Sensus. El Universo en sus ojos, con el fin de incluir a la población con desventaja visual. El objetivo, además, es “crear conciencia en la población que no tiene ese problema acerca de los retos que enfrenta una persona con...
seguir leyendoInformación de transparencia estará disponible en brailleÁngel Aguilar | El Heraldo de Saltillo
Información de transparencia estará disponible en braille Ángel Aguilar | El Heraldo de SaltilloPublicado: Febrero 24, 2015Imprimir Enviar Compartir: Facebook Twitter Hará entrega AMEVER de cuadernillos en braille al ICAI La Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina (AMEVER), hará entrega al Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), de la primera edición de cuadernillos impresos en el sistema braille, en el marco del convenio existente entre ambas instituciones,...
seguir leyendoBraille; el método por excelencia.
INFORMACIÓN AMEVER, 20 DE OCTUBRE DE 2014.- Subject: Nada ni nadie podrá derrumbarlo! el Braille, el método por excelencia Falsa noticiaSe acercaba el aniversario de la muerte de Louis Braille y el punzón, como cada año en la misma fecha, se plantó encima de la guía, previamente tapizada de papel, y llamó a los seis puntos de su abecedario para hilvanarle unas líneas de reconocimiento, de gratitud, de respeto. Todos acudieron en piña; unos para ubicarse en el cajetín, otros para esperar su turno. “Querido...
seguir leyendoEl braille y José Feliciano
JOSE FELICIANO Publicado el 11-18-2011 No debemos decirle adiós al Braille Por Raquel Regalado* Hace unas noches me encontré bajo una luna llena escuchando a José Feliciano cantar ‘Para decirte adiós vida mía, y te estaré por siempre agradecido, me acordaré de ti algún día, para decir adiós solo tienes que decirlo’. Mientras la melodía se desarrollaba, yo contemplaba el adiós y la triste realidad que tantas veces las cosas terminan mucho antes de decir adiós. Cuando terminó de cantar José Feliciano...
seguir leyendoUna historia de braille
Hoy rendimos honores a una de las personas que más influyeron en su creación: Charles Barbier de la Sierra. Este capitán del ejército francés, allá por comienzos del siglo XIX, creó la “escritura nocturna”. , el motivo inicial fue meramente militar, dando lugar finalmente a un gran invento o avance. En este caso, Napoleón había solicitado un método de comunicación silencioso y que pudiera ser utilizado en la oscuridad. De ahí el nombre de “escritura nocturna”. Barbier creó una matriz de 6×6 en la que cada...
seguir leyendo